El pasado 1 de los corrientes con motivo de la apertura de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante para dilucidar la contratación de los ya clásicos Quioscos del Mercado Central de Alicante; se pudo comprobar la presentación a dicho concurso de un solo licitador, concretamente la empresa Borgonesse, s.l.
La licitación no ha estado exenta de polémica
en la medida en que, según denunció el
grupo municipal socialista a través de un comunicado, no se habría facilitado
la participación de sus actuales concesionarios.
“
………. En la misma sesión de la Mesa, se abrieron los sobres de las propuestas
presentadas para optar a la concesión de los dos quioscos municipales situados junto a las escalinatas del Mercado Central, en Alfonso el
Sabio, dedicados a la venta de productos alimenticios artesanos. La convocatoria contó con
un único interesado, Borgonesse, que habría ofertado un canon de explotación muy superior al previsto
en las bases de la
convocatoria.
En
concreto, el concurso sobre las dos instalaciones requería un canon mínimo
anual de en torno a 3.000 euros para optar a cada uno de ellos, por un periodo
de diez años. Además, se contemplaba la posibilidad de una prórroga por cuatro
años adicionales………. “
Llegados
a este punto de la polémica, en mi opinión hemos de hacer la siguiente reflexión:
PRIMERO.- Dejar claro en
primer lugar el derecho al trabajo de todos los ciudadanos.
Artículo 35 Constitución española - Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el
derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a
través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus
necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de
sexo.
La pérdida del puesto de trabajo para
cualquier persona o familia es una autentica desgracia que ningún ciudadano de
bien desea.
SEGUNDO.- Se puede comprobar al menos
aparentemente, que los dos quioscos municipales situados
junto a las escalinatas del Mercado
Central, en Alfonso el Sabio, dedicados a la venta de productos
alimenticios artesanos formaban parte de una Convocatoria Pública, concretamente:
Anuncio
de licitación - Número de Expediente 25/20 - Publicado en la Plataforma de Contratación del Sector
Público el 29-05-2020 a las 13:01 horas.
Y todos deberíamos de saber lo que
significa una Licitación pública; respetar los principios de: concurrencia, igualdad,
publicidad y moralidad administrativa.
Lo contrario sería incumplir la ley, algo que
alguna Gestora pública hace a menudo de forma consciente o no.
Aparentemente la licitación es clara y
transparente con independencia de mejor criterio.
TERCERO.- Llegados a este punto, aparecen los
filibusteros bordeando los intereses mediáticos y políticos.
“el bipartito de las derechas
vuelve a mostrar su insensibilidad con el comercio tradicional, el de toda la
vida, y por eso ha cambiado las reglas de juego de los puestos de turrón que
hay adosados al Mercado Central para que sean unos puestos mucho más accesibles
para franquicias y para poner nuevos veladores”
“Una vez más el gobierno de Alicante, la derecha prefiere un modelo de
franquicias a un modelo de comercio tradicional de toda
la vida, ese que genera empleo de calidad, que da vida a nuestros barrios y que
en este caso genera valor añadido a un espacio emblemático de nuestra ciudad”
“desde hace muchos años muchas generaciones y
con mucha tradición detrás estaban ocupando ese espacio singular en la ciudad
de Alicante”
el
gobierno municipal, integrado por PP y Ciudadanos,
"vuelve a mostrar su insensibilidad con el comercio tradicional, el de
toda la vida, y por eso ha cambiado las reglas de juego de los puestos de turrón
que hay adosados al
Mercado Central para que sean unos puestos mucho más accesibles para franquicias
y para poner nuevos veladores"
"Una
vez más el gobierno de Alicante, la derecha prefiere un modelo de franquicias a
un modelo de comercio tradicional de toda la vida, ese que genera empleo de
calidad, que da vida a nuestros barrios y que en este caso genera valor añadido
a un espacio emblemático de nuestra ciudad"
“ En Alicante la tierra del turrón, el Partido Popular
ha vuelto a enseñar su verdadera naturaleza de lobo depredador de nuestro
patrimonio que lleva ocultando con esa piel de cordero con la que presuntamente
no han estado robando sus anteriores gobiernos nuestra honesta imagen de bella
y próspera ciudad”
“Quitar la Venta de turrones a las familias que
regentan los kioscos del Mercado hace casi un siglo, en dudoso
concurso en tiempos de alarma y sin avisarles nos enseña la hipócrita actuación
del PP”
El
cumplimiento de la ley no debería ser cuestión de izquierdas,derechas o
centro. Quiero entender que las oportunidades son o deberían ser iguales para
todos.
CUARTO.- Es tremendamente llamativo que algunos
se rasguen ahora las vestiduras con la falta de alternativas, a los
comerciantes que necesariamente han de dejar la concesión administrativa actual
en Alicante;cuando precisamente por similares hechos (Cierre del MERCADO de ABASTOS) callaban en la población
de Xixona hace apenas tres años, cuando en 2016 se decía en Xixona:
“Los puestos
del mercado se trasladarán a partir de agosto a la avenida Constitución” - El
cambio a la principal arteria de la localidad se debe al deterioro del inmueble y a sus
problemas de accesibilidad
Entonces todos estuvieron de acuerdo
en CERRAR
el Mercado de abastos de la población de Xixona y lanzar a sus ocupantes sin
condiciones a la vía pública; al parecer nadie se molestó, ni hizo queja alguna
respecto al cierre de dicho Mercado y su envió a un mercadillo al aire libre (como
venta no sedentaria).
“Los puestos del mercado de abastos de Xixona se trasladarán
a partir del próximo mes de agosto a la avenida de la Constitución. El pleno
del Ayuntamiento de Xixona aprobó, por unanimidad de todos los grupos políticos
–PSOE, Més
Xixona, PP, C's y Compromís–, la nueva ordenanza municipal que
regula la venta no sedentaria y por la que los diez puestos de venta del
mercado de abastos podrán hacerlo en la principal arteria de la localidad”
Desde el Consistorio aseguraron que esta decisión se
adopta tras valorar, por un lado, los problemas de accesibilidad que supone para gran
parte de los vecinos llegar hasta el mercado de abastos y, por otro, el estado
en el que se encuentra el recinto debido a su antigüedad.
Ciertamente llamativo que aun hoy, Julio de 2020, figure
dicho Mercado de abastos de Xixona, tanto en la Relación Oficial de Mercados de
Abastos de la GENERALITAT VALENCIANA como en la Página web del municipio.
Curiosamente dos años después la misma ubicación del antiguo
Mercado de Abastos, se pretende transformar en un Proyecto para MUSEO de XIXONA
con una memoria valorada en 850.000
euros.
(DESAPARECIENDO los PROBLEMAS de ACCESIBILIDAD y ANTIGÜEDAD)
“Acometer
la reforma de este inmueble, donde no
hay ninguna actividad desde hace más de un año,. La memoria valorada que ha
elaborado un estudio de arquitectura para el proyecto Mercado Histórico de Xixona cifra en 850.000
euros la inversión necesaria para su reforma y musealización”.
“Hasta hace algo más de un año el inmueble acogía
el mercado de frutas y verduras semanal, que desde entonces
está en La Plaça junto al resto de puestos.
La primera edil explicó que la propuesta ya fue trasladada
hace varios meses al consejo municipal constituido en 2017 para abordar este
proyecto, y del que forman parte partidos políticos, universidades, los
sectores turronero y heladero y varias asociaciones”.
“un espacio que dispone de
una carga de memoria histórica y social que le confiere
un atractivo y valor añadido que justifica
sobradamente el interés de su mantenimiento y recuperación”
“La alcaldesa explicó
que se trata de «un proyecto necesario, que se cumple con el objetivo de dotar al municipio de un
museo que recoja y preserve nuestra historia, y que al mismo
tiempo sirva para mejorar nuestra oferta turística y complementa el Museo del
Turrón”
Proyecto que parece ser “imprescindible” al extremo de figurar incluso
en el Plan de implementación del Ayuntamiento, son rápidos y eficaces cuando conviene:
QUINTO.- Siendo como lo es el turrón y los
helados un estandarte para Xixona, es difícil de entender la DESAPARICIÓN del
MERCADO DE ABASTOS y la sustitución del mismo por un MUSEO HISTORICO.
C O N C L U S I O N E S
1.-
Los gestores públicos del Ayuntamiento de Xixona en connivencia de AEX; (Asociación
Empresarios Xixona) son capaces de clausurar el MERCADO DE ABASTOS por déficit
de Accesibilidad
y antigüedad en 2016; sustituyendo el uso del Edificio por un MUSEO HISTORICO en 2018, donde desaparecen
tales problemas; eso sí aportando en el cambio más de un MILLON de euros.
No
tendremos MERCADO DE ABASTOS pero si
un MUSEO HISTÓRICO tal y como dice
nuestra venerada alcaldesa con la característica de «un proyecto necesario, que se cumple con el
objetivo de dotar al municipio de un museo que recoja
y preserve nuestra historia, y que al mismo tiempo sirva para
mejorar nuestra oferta turística y complementa el Museo del Turrón”.
2.- En Xixona tenemos Gestores Públicos que emplean recursos públicos (dinero de nuestros impuestos), utilizados en multitud de Proyectos
inejecutados, asignados siempre a los mismos, de cantidades económicas suculentas y de más de
seis cifras; pero incapaces
de promocionar adecuadamente su producto local (turrón y helado) en su propia
casa (mercado de
Abastos inexistente en Xixona). Teniendo la facultad de ver la paja en el
ojo ajeno, pero incapaces de ver la viga en el hombro propio.













No hay comentarios:
Publicar un comentario