La ruina urbanística en el CASCO HISTORICO de XIXONA
no es nueva. Los distintos gobiernos municipales han intentado quitarse el
problema de encima “chapuceando”.
A finales de 2015 y a lo largo de 2016. Signos claros y
evidentes de alarma se vislumbraban. Distintas denuncias y quejas
vecinales hacían presagiar
lo peor.
Siendo en las Navidades/2016
y con motivo de un incidente en la calle colomers cuando se destapa
el escándalo. La “cosa” se pone oscura y “pare la burra”
http://www.diarioinformacion.com/alacanti/2016/12/24/lluvias-abren-agujero-calle-casco/1842557.html
·
(….) El Ayuntamiento descubrió el jueves un agujero en
el firme de la calle Sant Pasqual con la calle Colomers, cerca de la Església Vella.
Pese a tratarse de un boquete de apenas 40 por 30 centímetros, los técnicos
comprobaron que las lluvias y corrientes han ido vaciando el subsuelo y
el problema debajo es grave.
·
Además, esta falta de cimentación afecta de forma
crítica al número 6 de la calle Colomers, cuya trasera da a Sant Pasqual y
junto a cuya pared ha aparecido el agujero. Por ello su derribo es imprescindible
para poder consolidar Sant Pasqual (….)
El incidente
derivo daños colaterales: desalojo de familias en dicho Edificio
como consecuencia del derribo del mismo, etc. Ante dicho parto, las Administraciones locales y
provinciales se tienen que activar y el Ayuntamiento toca fondo.

https://cascohistoricodexixona.blogspot.com/2017/11/una-parte-del-casco-historico-colapsado.html
Septiembre de 2016:
El
ayuntamiento de Xixona encarga al arquitecto Juan Carlos Maján Gómez la
redacción del documento denominado Diagnóstico y análisis de
oportunidades para la revitalización del casco histórico del municipio de Xixona.
Dicho trabajo fue elaborado y sometido al correspondiente proceso de participación
pública, que culminó con la entrega de un documento definitivo, con fecha
septiembre de 2017, que incluye las conclusiones del proceso de participativo.
Junio de 2018:
La
Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio publica
un documento denominado Directrices para el Desarrollo de Estrategias de
Regeneración Urbana.

Septiembre de 2018:
Los
servicios técnicos municipales del Área de Urbanismo y Medio Ambiente de Xixona
entregan el Plan de implementación definitivo, tras haberlo sometido a un
proceso de participación interna con los grupos políticos municipales.
19 de octubre de 2018:
Elaboración
Informe del Arquitecto jefe de D.T. de gestión y disciplina con CONSIDERACIONES:
Las Directrices para el Desarrollo de Estrategias de Regeneración
Urbana elaboradas por la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y
Vertebración del Territorio, contemplan cuatro etapas para el desarrollo de la
estrategia de un área:
ETAPA
A.- Actuaciones preliminares: Identificación inicial de problemas.
ETAPA
B.- Análisis integrado.
ETAPA
C.- Diagnóstico y Resultados.
ETAPA D.- Plan de implementación.
El
contenido del documento redactado por Juan Carlos Maján se ajusta en las líneas
fundamentales al contenido de estas directrices, aunque no contemplaba el Plan
de implementación etapa D, complementado con las aportaciones recibidas de la Corporación
Municipal y de sus técnicos, así como del resultado de la participación ciudadana.
Posteriormente,
los servicios técnicos municipales del Área de Urbanismo y Medio Ambiente elaboran
un Plan de implementación definitivo.
Plan de
implementación que sistematiza la aplicación de las diferentes medidas propuestas
en la “Estrategia de Regeneración urbana
del Casco Antiguo de Xixona”, estableciendo siete líneas de actuación:
1.
ACTUACIONES RELATIVAS A LA EDIFICACIÓN RESIDENCIAL
2.
ACTUACIONES RELATIVAS A LA MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD
3.
IMPLANTACIÓN DE USOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIOS
4.
ACTUALIZACIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
5.
MEJORA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y EL ESPACIO PÚBLICO
6.
ACTUACIONES RELATIVAS A LAS INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS
7.
IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
Cada
una de las líneas de actuación se desarrolla mediante un listado de actuaciones
concretas, estableciéndose un total de treinta actuaciones, además de los
programas y medidas complementarias.
Constituyendo
el plan una “previsión económica”, total
de 7.082.366 €.
Hasta
el día de la fecha la APROBACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN
URBANA DEL CASCO ANTIGUO DE XIXONA (EXP.: 2018/1591)
es correcta y razonable (en pura TEORIA económica); de hecho los distintos grupos
políticos en el Pleno correspondiente del mes de Noviembre/2018 dan su visto
bueno unánimemente:
·
La
Concejal y Portavoz del Grupo Popular,
María Fuensanta Galiana López, agradece que se les haya dado participación en
este proyecto desde el inicio, ya que han podido aportar sus ideas. Añade que
considera que el plazo del Plan es muy largo para según qué intervenciones, por
lo que ruega que no se deje de la mano y que se tengan en mente las cosas más
urgentes, como algunas situaciones de ruina o tendidos eléctricos.
·
El
Concejal y Portavoz del Grupo Municipal Més Xixona-Acord Ciutadà,
considera que de lo que se trata es de planificar
y explicar las actuaciones que se van a acometer en el Casco Antiguo, sin
perjuicio de que el documento que aquí se aprueba pueda ser modificado a
posteriori, y recuerda que es cierto que hacen falta muchas inversiones, pero
considera que no todas las tiene que hacer el Ayuntamiento. Recuerda que
también hace falta revisar las normativas urbanísticas locales en esa zona del
municipio. Concluye su intervención diciendo que este Pleno trata de generar
ilusión, y anima a todos los que quieran hacer cosas, ya sean propietarios,
vecinos o empresarios, que entiende que deben contar con el respaldo del
Ayuntamiento.
·
El Sr. Gutiérrez Martín recuerda que hay
que redoblar el esfuerzo en esta materia, ya que considera que hay cosas que no
funcionan, y manifiesta que, por ejemplo, nada tan fácil como cambiar una
Ordenanza. También recuerda lo ya dicho sobre que se dan ayudas para rehabilitación
por importes muy pequeños, y lo que se trata es de poner más dinero, así como
asumir más responsabilidades con las ayudas de la Estrategia de Regeneración
Urbana y también que se aporte más dinero por parte de la Generalitat.
·
La Alcaldesa Presidenta, Isabel López Galera, considera que es un documento muy importante,
que establece un cronograma de actuaciones y que, además, permitirá la
obtención de ayudas de otras administraciones, sin perjuicio de las actuaciones
que tengan que hacer los propietarios, todo ello sin olvidar otros proyectos y
otras zonas del municipio.
Seguidamente
finalizadas las intervenciones y sometida la propuesta transcrita anteriormente
a votación, la Corporación la aprueba por unanimidad.
No obstante:
Primero:
Seamos honestos todos y reconozcamos que CINCO
AÑOS después en el CASCO HISTORICO de XIXONA, estamos peor; Al hundimiento
de la calle
Sant Pasqual con la calle Colomers, cerca de
la Església Vella – les han
seguido otros tantos (Septiembre/2017), en esta ocasión fue
en la calle Galera 40 – 42. Donde por
circunstancias que se desconocen (aún en investigación) el Edificio
situado en dicho punto igualmente se vino abajo, atrapando
a algún vecino en su interior, con desenlace favorable
para el mismo, aunque con el derribo del inmueble.
http://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-rescatan-ileso-hombre-tras-derrumbarse-edificio-cuatro-plantas-jijona-201709071355_noticia.html
y coincidiendo tanto en fechas (Noviembre/2017) como en zona calle Abadía, 8;
nuevamente con riesgo y en fase de demolición.
http://www.diarioinformacion.com/alacanti/2017/11/25/xixona-paraliza-derribo-casa-casco/1961596.html
Calle Portal de Tibi nº 18,
etc, etc.
https://cascohistoricodexixona.blogspot.com/2018/11/portal-de-tibi-18-cronica-de-una-muerte.html
Una
larga lista de incidentes que nuestro querido Ayuntamiento conoce perfectamente.
Razón de más para ahondar en el comentario inicial “estamos peor”.

Segundo:
El PRESUPUESTO MUNICIPAL no se actualiza desde la misma fecha del inicio de los
incidentes (2016). Difícilmente se pueden hacer actuaciones de rehabilitación
en el casco histórico y actuar sobre el patrimonio, sin presupuesto; siempre a
expensas de la prorroga anual de los mismos y las ya famosas MODIFICACIÓNES DE
CREDITOS a las que nos tiene
acostumbrado la política de turno.
El
político de XIXONA vive de espalda a la mayoría silenciosa; solo le dedica
tiempo y dinero a los “amigues”; solo
hay que levantar un poco la barbilla para observar que el “CASCO HISTORICO DE
XIXONA” no cuenta.
Lo
importante para esta gente (políticos) , del CASCO HISTORICO DE XIXONA, no son los ciudadanos
y el interés General; sino su excusa para ejecutar lo que realmente les importa
que son los GRANDES Y SUCULENTOS
PROYECTOS URBANISTICOS que con la escusa de la rehabilitación del Casco
antiguo salgan de ahí; los más recientes la BIBLIOTECA del
1.5 millones de euros y el millón del CASTILLO de la
sierra Grossa
https://cascohistoricodexixona.blogspot.com/2020/10/el-mojon.html

y
el próximo PABELLON
DE DEPORTES el de los CINCO MILLOBES de euros, para el que ya tienen
preparado al CAPITAN araña.
Tercero: Habrá que
hacerle recordar a TODOS nuestros políticos locales, gobierno y oposición.
Que nuestro CASCO HISTORICO continua en la misma situación decrepita de
abandono y desidia.
Mientras,
utilizan el “trile” como herramienta política,
para no cumplir con sus propios compromisos. Hemos de recordar específicamente
a nuestra querida concejala de Urbanismo Sra. Carbonell (licenciada en Derecho por la universidad de la calle) que el Real
Decreto 7/2015 obligaba a los responsables de viviendas de más de 50 años a
obtener el IEE (El informe de evaluación del
edificio) y a las administraciones públicas
(Ayuntamiento) a velar por su cumplimiento, debiendo actualizar las ordenanzas
correspondientes.

·
El informe de evaluación del edificio, más conocido por sus
siglas IEE, es un documento que justifica la situación en la que se encuentran
los edificios, con relación a su estado de conservación, con el cumplimiento de
la normativa vigente sobre accesibilidad universal y con el grado de su
eficiencia energética
IEE
que según normativa al efecto en la COMUNIDAD VALENCIANA deberían obtener
prácticamente T O D O S los edificios y viviendas situadas en el CASCO
HISTORICO de XIXONA.
http://www.habitatge.gva.es/es/web/arquitectura/visor-cartografic-ieev.cv
Después
de cinco años (2015) en XIXONA aun están funcionando con la ordenanza ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CONSERVACIÓN Y LA INSPECCIÓN
TÉCNICA DE EDIFICIOS del
año 2012 – (Publicación de la aprobación definitiva: BOP Alicante nº 96;
22/05/2012); Ni tan siquiera son capaces de actualizar la normativa local, así
es imposible avanzar.
Con
la situación actual de RUINA URBANISTICA EN EL CASCO HISTORICO DE XIXONA,
nuestros dirigentes locales se dedican a “dilapidar”
el dinero existente en las arcas municipales, más de 6.000.000 millones de euros; en Bibliotecas, castillitos, museos, etc; dejando en manos de la caridad
institucional (subvenciones) el resto de actuaciones urbanísticas en el CASCO
HISTORICO DE XIXONA. Realmente vergonzoso lo que pasa en XIXONA, por no decir
otra cosa.
Solo en XIXONA existen más de 30 edificios reconocidos con necesidad
de actuaciones urgentes en el CASCO HISTORICO.
