jueves, 15 de junio de 2017

ESTUDIO DIAGNOSTICO del Casco Antiguo una QUIMERA






En Agosto/2016 ya se adjudico mediante CONTRATO MENOR al Arquitecto Sr. Majan por importe de  7.200 euros la  " Redacción estudio de diagnóstico y análisis de oportunidades para la revitalización del casco histórico del municipio de Xixona." 



Su finalidad era elaborar un diagnóstico sobre su estado, así como al formulación de estrategias de actuación, con la finalidad de la recuperación funcional de las áreas degradadas del mismo.



Prácticamente un año después los ciudadanos de a pie y sobre todo, los vecinos del casco antiguo desconocemos la situación del mismo.


( 58)0 529 Redacción estudio de diagnóstico y análisis de oportunidades para la revitalización del casco histórico del municipio de Xixona. SERVICIOS 01/08/2016 MAJÁN GÓMEZ, JUAN CARLOS 21371009F 5.950,00 € 7.199,50 € No No 0,00 €
Estudios preliminares y documento inicial: 4 meses (prorrogado hasta 03/03/2017) Participación ciudadana: sin plazo específico, dependiendo fase anterior. Documento síntesis. 1 mes, a contar desde fecha finalización del proceso de participación pública.

Mientras la situación del casco histórico se degrada a pasos agigantados,  el Ayuntamiento no hace nada para evitarlo.

Don José Cholbi Diego Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, el pasado mes de Enero se dirigió al Ayuntamiento de Xixona:

(…) ha tenido que surgir una desgracia como la ocurrida el pasado 23 de diciembre para que el Ayuntamiento actuara de forma urgente. Según la noticia aparecida en los medios de comunicación “las lluvias abren un agujero en el Casco Antiguo que obliga al derribo urgente de una casa. La obra arrancará el martes ante el riesgo de hundimiento que presenta el firme y la vivienda. Las lluvias han causado el hundimiento parcial de una calle del Casco Antiguo de Xixona, lo que va a obligar a derribar de forma urgente una vivienda y desalojar otra provisionalmente para consolidar el vial. El Ayuntamiento descubrió el jueves un agujero en el firme de la calle Sant Pasqual con la calle Colomers, cerca de la Església Vella. Pese a tratarse de un boquete de apenas 40 por 30 centímetros, los técnicos comprobaron que las lluvias y corrientes han ido vaciando el subsuelo y el problema debajo es grave (…)

.................................................RECOMENDAR al Excmo. Ayuntamiento de Xixona que adopte todas las medidas legales que sean necesarias para lograr la adecuada conservación y rehabilitación de los inmuebles, así como la limpieza y vallado de los solares existentes en la zona alta del casco antiguo (calles Fuente Nueva, San Antonio y Portal de Tibi).....................................................

                                  http://www.elsindic.com/Resoluciones/10828584.pdf


En la fase de alegaciones al informe municipal, la autora de la queja insiste en denunciar el lamentable estado de abandono y falta de conservación en el que se encuentran la mayoría de los inmuebles de la zona alta del casco antiguo (calles Fuente Nueva, San Antonio y Portal de Tibi), así como la necesidad de acometer la limpieza y vallado de los solares para mantenerlos en unas adecuadas condiciones higiénico-sanitarias. 

Así las cosas, en cuanto al mantenimiento de los solares, el artículo 15.1.b) del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, Ley de Suelo, impone el deber a los propietarios de: “Conservarlos en las condiciones legales de seguridad, salubridad, accesibilidad universal, ornato y las demás que exijan las leyes para servir de soporte a dichos usos”. El artículo 180.1 de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana, reconoce la obligación de conservación en estos términos: “Los propietarios de terrenos, construcciones y edificios deberán mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras necesarios para conservar o rehabilitar en ellos las condiciones imprescindibles de habitabilidad, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PIEDRA NEGRA y el consorcio

  El pasado día 6 de febrero leíamos en el diario lavanguardia.com, en alusión al titular del periódico "CRECEN LOS RESIDUOS SANITARIOS...